Esta base de datos y la interfase Web correspondiente fueron desarrolladas por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) con la colaboración del Instituto Hórus (Brasil) y el apoyo del Servicio Geológico (USGS) y de la Oficina Nacional de Información Biológica de los Estados Unidos (NBII) en el marco del proyecto I3N (Red de Información sobre Especies Invasoras) de IABIN (Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad). Entre los años 2015 y 2016 se realizaron mejoras significativas dentro del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la Formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI)” (GCP/ARG/023/GFF), ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina, con financiamiento parcial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-ONU) como agencia de implementación.
